Gua Sha "Lifting Natural"

Gua Sha "Lifting Natural"

Diana Bordón, otra de las expertas que nos lleva de la mano en esta guía de uso sobre el Gua Sha y fundadora del famoso método Facial yoga plan en España, fue testigo de cómo se aplica en China. Sobre nuestra forma de ver la belleza en ambos continentes, esto es lo que opina: “En Asia se centran en una prevención y una belleza duradera que es responsabilidad de cada individuo. En Occidente, el ideal de belleza es que nos sentemos cómodamente en un sillón y que lo hagan todo por nosotros”.
De ahí que ahora “copiemos” todos y cada uno de sus gestos: un masaje facial efecto lifting, la meticulosidad para cuidar la piel fina una rutina de skincare… Y entre todo eso, está el Gua Sha.


Se trata de una piedra (de Jade, cuarzo…) suave y de tamaño mediano que, aplicado en masajes sobre la piel del rostro, trabaja liberando toxinas, activando el riego sanguíneo y la circulación. Y el resultado no es otro que una dosis de rejuvenecimiento de la piel con la que se frena la flacidez y se tonifica la piel. Es decir, empleado en la rutina diaria es un perfecto compañero de tu tratamiento antiedad para, por ejemplo, eliminar las arrugas entre la nariz y la boca causadas por la expresión diaria o disminuir la flacidez en cuello y papada.

 

Gua Sha: los beneficios para nuestra piel

Diana Bordón ya nos adelantaba algunos de los beneficios que tendría el Gua Sha una vez lo incluyamos en nuestra rutina facial. Algo que corrobora la Dra. Pérez Sevilla, quien apunta: "El gua sha es un instrumento sencillo que actúa de manera distinta al rodillo facial y es el más eficaz en el arrastre profundo para liberar residuos y que estos pasen del sistema linfático a las venas. Entre sus beneficios está, sobre todo, la de favorecer el drenaje linfático, es decir, los movimientos de deslizamiento pueden ayudar a drenar los líquidos acumulados en la piel, lo que podría disminuir la hinchazón facial".
Pero no se queda aquí, "también ayuda a estimular la circulación sanguínea, por lo que podría favorecer la llegada de nutrientes y oxígeno a las células de la piel. Además, el Gua Sha también puede ayudar a relajar los músculos faciales, lo que podría reducir la tensión y las arrugas relacionadas con la tensión" nos aclara la experta.

"Es importante destacar que los resultados del Gua Sha pueden ser sutiles y no proporcionarán resultados inmediatos ni dramáticos. Si decides incluir el Gua Sha en tu rutina facial antiedad, es esencial hacerlo de manera suave y cuidadosa, ya que la aplicación excesiva de presión o movimientos bruscos pueden dañar la piel" subraya la doctora.

¿En qué paso de la rutina de belleza se usa el Gua Sha?

Gema Pérez Sevilla recomienda aplicarlo "durante la limpieza facial si es posible y después de la primera limpieza con cremas y geles, y antes de la aplicación del tónico". Además, apunta que "pueden usarse aceites o cremas limpiadoras para favorecer su movilidad".


"También puede utilizar con la aplicación del sérum si este es fluido para que, además de que el gua sha se deslice mejor por la piel, favorezca la penetración del tratamiento o con la aplicación de la crema facial, aunque es menos deseable" aconseja. No sin antes advertirnos: "Lo importante es que, sea en un momento u otro, cada persona lo adapte a su rutina facial en el momento que considere que va a ser más fácil cumplir con la aplicación y no olvidar añadir esta herramienta de cuidado".
Por su parte, Diana Bordón nos revela: “Personalmente, lo dejo para el momento justo antes de ir a dormir, en la mesa de noche, junto al rodillo y el serum antiedad”.

Créditos de este artículo para:
Por Blanca del Río, Carolina Cañoto y Angela F. Del Río Actualizado 
website: https://www.elle.com/es/belleza/cara-cuerpo/a32995673/gua-sha-que-es-como-usar/

Regresar al blog

Deja un comentario